ANIMAWEEK 2025
ANIMAWEEK 2025
ANIMAWEEK, un proyecto del IES Clara Campoamor de Yunquera de Henares y Musarañas, A.C.
INFO
El IES Clara Campoamor de Yunquera de Henares y la Asociación Cultural Musarañas organizan la quinta edición de “Animaweek”, un proyecto educativo dedicado al mundo de la animación y los videojuegos. Unas jornadas que buscan la conexión entre el mundo profesional de la industria de la animación y el videojuego y el alumnado de las diferentes formaciones que se imparte en el centro.
“Animaweek” se celebró los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de Yunquera de Henares.
Este año, además del alumnado de la formación deTécnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, bachillerato y Técnico de DJ y sonido del centro, también ha participado el alumnado de los IES Carmen Burgos de Seguí (Alovera, Guadalajara), el IES Juan Antonio Castro (Talavera de la Reina), y el CIFP Nº1 (Cuenca).
Asimismo, el IES Vega del Prado (Valladolid) y el IES Rodríguez Fabrés (Salamanca) pudieron seguir las jornadas de forma virtual a través del streaming, consolidando el carácter abierto, inclusivo y colaborativo que define a ANIMAWEEK.
Este año hemos contado con el impulso económico de Fundación Eurocaja Rural, Delegación Provincial, de la Consejería de Igualdad en Guadalajara Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Diputación de Guadalajara, y ayuntamientos de Fontanar, Yunquera de Henares y Marchamalo. Y la colaboración de MIA (Mujeres en la Industria de la Animación) Fescigu y Puntomas.es
A lo largo de las cuatro jornadas de la Semana de la Animación hemos contado con grandes profesionales del mundo de la animación y los videojuegos.
El martes 4 se inauguró Animaweek 2025. Abrió el acto Alberto Esteban, director del IES Clara Campoamor que presentó las jornadas y que fue dando paso a las autoridades que les acompañaban, Ángel Fernández-Montes, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Lucas Castillo, Alcalde de Yunquera de Henares acompañado por David Pascual, miembro de la corporación municipal y Jesús Caballero, Alcalde de Fontanar. Cerró el acto Marga Berlinches, presidenta de Musarañas.
Master classes los días 4, 5 y 6 de noviembre a cargo de Daniel Simón, Álvaro Robles, Alberto Cano y Gisela Vaquero
El primer día, la masterclsass corrió a cargo de Daniel Simón, Emprendedor, filmmaker y piloto comercial. Fundador de DSB Aero, empresa que une tecnología y visión aérea para crear soluciones innovadoras con drones, y en la parte más creativa como freelance con DSB Media, realizando trabajos como operador de cámara y realizador. En ambas empresas ha desarrollado su faceta empresarial y comercial, involucrándose en múltiples proyectos tecnológicos e innovadores.
Compartió su experiencia en el sector audiovisual y tecnológico, abordando el valor del emprendimiento y la creatividad aplicada. Invitó al alumnado a reflexionar sobre la curiosidad, la disciplina y la pasión como motores fundamentales de los proyectos creativos.
El segundo día, miércoles 5, pudimos disfrutar de dos masterclasses, la primera a cargo de Álvaro Robles Guionista y director nominado al Premio Goya 2022 por el cortometraje Umbrellas. Ha trabajado en series como SuperThings o Titan Tofu, y fue ganador del VFF Talent Highlight Award en la Berlinale con su proyecto A veces silencio. Actualmente combina la escritura y dirección con la docencia y la mentoría de jóvenes creadores.
Repasó su trayectoria, desde sus inicios en publicidad hasta su trabajo actual en series y largometrajes de animación, ofreciendo una mirada honesta sobre la industria y el recorrido profesional tras la etapa formativa.
Y la segunda masterclass a cargo de Alberto Cano, miembro numerario de la Academia de Cine, con más de 25 años de experiencia en animación y gráficos 3D. Ha trabajado en grandes producciones como Tadeo Jones, Metegol, Atrapa la bandera o Tadeo Jones 3. Director y guionista de los cortometrajes Franceska y La última campanada, ambos con recorrido internacional y candidatura a los Premios Goya.
Presentó su cortometraje Franceska y fue comentando todo el proceso creativo desde su concepción hasta la postproducción. A lo largo de la sesión, explicó cómo surgió la idea, el desarrollo del guion y las decisiones artísticas y técnicas que dieron forma a la obra. Destacó especialmente que se trató de un proyecto realizado junto al alumnado, subrayando la importancia de la colaboración y la formación práctica en la creación de piezas profesionales de animación.
El Jueves 6 de noviembre disfrutamos de la masterclass de Gisela Vaquero Fundadora de Jellyworld Games, empresa dedicada al desarrollo de serious games y videojuegos. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Publicidad, y especializada en Diseño y Programación de Videojuegos, ha desarrollado títulos como Trainpunk Run, Women’s Quiz, Vera y la Maldición de los Medios o In My Brain. Actualmente trabaja en Channel 51, un videojuego narrativo de suspense.
Centró su ponencia en el proceso de desarrollo de videojuegos, abarcando desde la idea inicial hasta la publicación final. Explicó de manera práctica las fases de diseño,arte, sonido, testeo y comunicación, destacando la importancia del trabajo en equipo y la visión interdisciplinar.
Último día, viernes 7 de noviembre, mesa redonda: “Nuevos caminos de la animación”
Con la participación de Pilar Sancho, Pilar Juan Maestre, y Sandra Gómez, profesionales de gran trayectoria en producción, dirección, animación y tecnología creativa.
La mesa redonda estuvo dedicada a reflexionar sobre el papel de la mujer en la industria de la animación, abordando su evolución en los últimos años y los retos que aún persisten. Las ponentes coincidieron en que, aunque se han logrado avances significativos en visibilidad y acceso a puestos creativos y técnicos, todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades. Se destacó cómo, hasta hace no tantos años, las mujeres apenas tenían presencia en los equipos de animación, mientras que hoy comienzan a ocupar espacios relevantes como directoras, productoras o artistas digitales. La conversación generó un debate enriquecedor, centrado en la necesidad de seguir impulsando referentes femeninos y políticas que garanticen una participación equitativa en todos los niveles de la industria.
Pilar Sancho, productora audiovisual con una amplia trayectoria en desarrollo y financiación de proyectos de ficción y documental. Ganadora del Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental por Semillas de Kivu. Ha participado en proyectos destacados como Los renglones torcidos de Dios o Las cartas perdidas, y colabora con escuelas como ESCAC o la EICTV de Cuba.
Pilar Juan Maestre, productora de animación con experiencia en largometrajes y series. Ha trabajado en Rock Bottom, nominada al Goya al Mejor Largometraje de Animación, y es creadora de Limbo Ville, premiada en el MIANIMA y presentada en Annecy. Actualmente participa en los proyectos Desechable y Pink Punk Delta, ambos reconocidos en el festival de Annecy.
Sandra Gómez, artista digital y tecnóloga creativa con formación en Bellas Artes. Ha trabajado en animación, videojuegos y desarrollo web. Fue nominada a los PlayStation Awards, ha sido mentora en Universal Arts School y es actualmente Lead de VFX en Jaibo Films. Desarrolla su primer videojuego independiente, previsto para lanzamiento en 2026.
Espacio de proyectos del alumnado y café networking
Durante la semana se desarrollaron dos iniciativas complementarias. Por un lado, el Espacio Networking, un espacio de encuentro pensado para que el alumnado de distintos centros pudiera intercambiar experiencias, dialogar sobre sus proyectos y establecer vínculos profesionales en un entorno distendido y colaborativo.
Por otro, se habilitó un espacio de presentación de TFGs, donde estudiantes del IES Clara Campoamor y de otros centros compartieron sus trabajos finales ante compañeros y docentes.
De cara a futuras ediciones, la propuesta evolucionará hacia la exposición de proyectos intermodulares, portfolios, proyectos personales… adaptándose a los nuevos formatos de la Formación Profesional y manteniendo el espíritu de intercambio creativo que caracteriza a ANIMAWEEK.
SEMANA DE LA CIENCIA Y ANIMAWEEK
El lunes 10 de noviembre de 2025, dentro de las actividades organizadas por el ayuntamiento de Marchamalo, en el marco de la Semana de la Ciencia y continuando con las jornadas de la Semana de la Animación, Animaweek, en Yunquera de Henares, se realizaron las actividades propuestas para el alumnado de 4º de la ESO del IES Alejo Vera. “Del vacío al cosmos: da color a un planeta, su luna, su sol y un espacio lleno de estrellas”
Y es que la animación ayuda a divulgar la ciencia, de una forma dinámica, innovadora, y el límite es la propia imaginación.
Y OTRO AÑO MÁS CONCIERTO BSO
Este año el concierto de bandas sonoras de películas de animación BSO inauguró la Semana de la Animación. En el escenario: Josema Pizarro a los vientos, Laura Nadal a los teclados, Víctor Díaz Lobatón a la guitarra, Milena Fuentes al violín, Antonio Molina al contrabajo y Gala Cordero voz.
Concurso de Portfolios y Carteles
El Concurso de Portfolios y Carteles brindó al alumnado la oportunidad de mostrar su talento artístico y profesional, reconociendo tanto las habilidades técnicas como la creatividad gráfica.
El Concurso de Portfolios, dirigido especialmente a estudiantes de animación, permitió presentar trabajos personales y proyectos creativos con el objetivo de dar visibilidad al talento emergente. Los premios fueron entregados durante el acto de clausura del 7 de noviembre.
En esta edición, el primer premio fue para Alejandro Navarro, mientras que el segundo premio recayó en Rocío Bermúdez.
El caso de Alejandro Navarro merece especial mención: además de alzarse con el primer premio, su participación en ANIMAWEEK le brindó una oportunidad profesional única, ya que el jurado —presidido por el director y animador Pedro Solís— decidió incorporarlo a su próximo proyecto. Un ejemplo claro de cómo una experiencia educativa puede transformarse en una puerta real de acceso al mundo laboral, especialmente para alumnado que, desde entornos rurales, no suele disponer de estas oportunidades.
Fiel a esta cita, y como años anteriores hemos contando con Pedro Solís como jurado en estos premios. Siempre agradecidos por su implicación y ayuda.
Por su parte, el Concurso de Carteles, organizado conjuntamente entre el IES Clara Campoamor y el IES El Burgo de Seguí, tuvo como finalidad seleccionar la imagen oficial de ANIMAWEEK 2025. En él participaron estudiantes de ambos centros pertenecientes a las familias profesionales de Imagen y Sonido y Artes Gráficas. El cartel ganador, realizado por Miruna Madalina, alumna del IES El Burgo de Seguí, recibió un premio único y fue utilizado como imagen institucional del evento.
Ambos certámenes estimularon la creatividad, la autonomía artística y el desarrollo profesional del alumnado, reforzando su conexión con los procesos reales de la industria audiovisual y del diseño gráfico.
Las jornadas fueron clausuradas por la Delegada de Igualdad, Laura Gil Pascual.
En esta quinta edición asistieron de manera presencial los siguientes centros de Castilla-La Mancha: el IES Carmen Burgos de Seguí (Alovera, Guadalajara), el IES Juan Antonio Castro (Talavera de la Reina), y el CIFP Nº1 (Cuenca), junto al IFP Carlos María Rodríguez de Valcárcel de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el IES Vega del Prado (Valladolid) y el IES Rodríguez Fabrés (Salamanca) pudieron seguir las jornadas de forma virtual a través del streaming, consolidando el carácter abierto, inclusivo y colaborativo que define a ANIMAWEEK.
La participación en esta edición ha superado la de años anteriores, reflejando el creciente interés del profesorado y del alumnado por formar parte de este encuentro. La organización espera seguir incrementando la presencia de centros participantes en las próximas ediciones, fortaleciendo así la red educativa y profesional que impulsa el proyecto.
En esta edición de Animaweek, los auténticos protagonistas han sido los alumnos. Los estudiantes de segundo de Grado Medio de DJ y Sonido asumieron la responsabilidad de toda la parte técnica del evento —sonido, iluminación y fotografía— demostrando un alto nivel de profesionalidad, autonomía y capacidad para trabajar bajo presión. Además, ofrecieron un espectáculo propio de DJ con iluminación y efectos, mostrando sus habilidades creativas y técnicas ante el público.
Paralelamente, los alumnos de Grado Superior de Producción Audiovisual y Espectáculos gestionaron el streaming y se encargaron de la organización del catering y del mobiliario, coordinando los espacios y asegurando que todo estuviera preparado y funcionando a la perfección.
Aunque los profesores estuvieron presentes como supervisores, fueron los alumnos quienes tomaron las decisiones y llevaron a cabo todo el proceso, viviendo una experiencia real de producción de eventos. Gracias a su implicación, Animaweek no solo ha sido un éxito, sino también una oportunidad de aprendizaje práctico que refuerza su formación y demuestra el potencial y el talento que están desarrollando.
ENTIDADES IMPULSORAS Y COLABORADORES
Desde el IES Clara Campoamor y Musarañas, A.C. queremos agradecer el apoyo económico de: Fundación Eurocaja Rural, Diputación de Guadalajara, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y a los ayuntamientos de Fontanar, Marchamalo y Yunquera de Henares. Y a la colaboración de: Fescigu y MIA Animación
Aprovechamos para dar las gracias a Daniel Simón, Víctor Simón y a Daniel Hare por la realización técnica y apoyo durante las jornadas.
Estamos felices por la acogida de estas jornadas tan valiosas para el alumnado del grado superior y del centro. Tras los éxitos de las edición de “Animaweek”, esperamos que esta iniciativa crezca cada año.
ANIMAWEEK 2025 en los medios de comunicación
Nueva Alcarria. Yunquera acoge la V edición de ANIMAWEEK con referentes del cine, la animación y los videojuegos
La Tribuna de Guadalajara. El IES Clara Campoamor de Yunquera organiza Animaweek
Guadared. ANIMAWEEK 2025: Encuentro de Animación, Cine y Videojuegos en Yunquera de Henares
Nueva Alcarria. Yunquera se convierte en trampolín al talento joven y la creatividad con Animaweek
La Tribuna de Guadalajara. Yunquera de Henares inaugura la V edición de Animaweek
Ayuntamiento de Yunquera de Henares. Inauguración de la V edición de Animaweek con referentes del cine, la animación y los videojuegos
CMM. Animaweek: animación, cine y videojuegos en Yunquera de Henares
VOLVER
«La inversión en educación y cultura es fundamental para que el cambio digital y la evolución de la tecnología que vive la sociedad sea ético», Luis García Montero, poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Director del Instituto Cervantes.
Y el arte (las artes escénicas, la música, las artes plásticas y las nuevas propuestas vanguardistas), como agente enriquecedor, juega un papel óptimo en la educación, siendo una excelente herramienta para desarrollar estas capacidades en el ser humano.
Proyectos
Conciertos didácticos "ConciertoArte"
Más información
CONCIERTOS DIDÁCTICOS PARA PÚBLICO FAMILIAR-INFANTIL
Proyecto cultural-educativo que pretende acercar la música y los distintos
estilos musicales al público infantil-familiar.
Conciertos didácticos que nos muestran los distintos géneros musicales,
enseñándonos, a mayores, jóvenes y público infantil, la diversidad de la música.
Y es que la música forma parte de nuestras vidas desde tiempos inmemoriales. Nos ayuda a crear, a imaginar y soñar. Nos une a través del tiempo, la distancia y la cultura.
La música es una herramienta unificadora y pacificadora entre los habitantes
del planeta, creando sentimientos de unidad con otras personas y comunidades.
«Todo lo que se invierta en educación y cultura hará posible que las transformaciones digitales
tengan que ver con la ética, el civismo, la capacidad de convivencia…”
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.
Poeta, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Cabalgata de Reyes
Más Información
Taller teatral de calle dinámico y audaz con juegos traviesos de fuego y luz y propuestas teatrales innovadoras, pedagógicas y educativas. Incorporando lenguajes del teatro clásico, gestual, mimo, comedia del arte y técnicas mas exquisitas del circo moderno con aéreos y dinámicas de grupo basadas en técnicas de risoterapia, musicoterapia, siempre investigando dentro de las últimas tendencias.
Por un mundo en igualdad de género
Más Información
Este proyecto pretende contribuir a eliminar las desigualdades existentes y avanzar en la consecución de una sociedad justa y equitativa para todas y todos.
Queremos construir una sociedad más igualitaria y el arte es un instrumento que ayuda a romper las ideas estereotipadas que existen en la actualidad sobre las mujeres y los hombres mostrando una visión del mundo basada en la igualdad, la tolerancia, el respeto y la libertad.
Un mundo donde chicas y chicos, independientemente de su sexo, pueden elegir los deseos, sueños e ilusiones que les gustaría alcanzar en la vida y tener las mismas oportunidades para conseguirlos.
Talleres para públido infantil y jóvenes.
-Cuentos musicados y creación de ilustraciones.
-Rap y creación de rimas y grafittis.
Biblioclub
Más información
Espacio infantil donde realizar actividades participativas y dinámicas encaminadas a desarrollar en los niños/as el hábito de la lectura, e iniciarlos, al mismo tiempo, en el manejo de las habilidades básicas de la Lengua.
Se realizan infinidad de talleres, además de las actividades habituales de Biblioclub, impartidos por especialistas en la materia.
Estas actividades hacen del Biblioclub un lugar donde acercarse a la lectura con entusiasmo a través de divertidas e interesantes propuestas.
Utilizamos las nuevas tecnologías, creando un canal de podcast (RadioCuentos F.M)
Creación en formato PDF de cuentos basados en libros o de creación propia con textos e ilustraciones de los niños y niñas del Biblioclub.
Teatro de Sombras
StopMotion
Taller de creación de marcapáginas
Talleres de Kamishibai
BIBLIOCLUB resulta una actividad de alto interés pedagógico, de integración social y de trabajo sobre la igualdad de género.
Dinamización de calles y plazas
Más información
Realización de actividades de calle, teatro de calle, cuenta cuentos, actividades musicales, talleres, para el público familiar e infantil.
La actividad tiene como objetivo principal dotar de actividades las plazas y calles de los barrios o municipios fomentando un espacio de convivencia y ocio inteligente, permitiendo a los vecinos/as interactuar y disfrutar de espectáculos que fomentan la cultura, la tradición oral y la música.
Programación de calidad, confiando en profesionales del más alto nivel entusiasmados con la propuesta de una actividad de interés social y cultural.
Poemas para el alma, música para el corazón
Más información
Espectáculo de música y poesía.
Buscando inspiración
El Arte, la reinvención de la educación
Más información
“Rompiendo barreras, generando futuro” es un proyecto organizado por Musarañas, A.C. y el IES Clara Campoamor. Está dirigido al alumnado del Instituto de Yunquera de Henares, (Guadalajara).
El proyecto está dividido en dos partes.
Una primera acción, con talleres dirigidos por profesionales de renombre en el mundo de la animación y el cine; reconocimientos al alumnado; y entrega de premios a los mejores trabajos realizados a lo largo del año, todo ello con el fin primordial de ayudarles a la inserción en el mundo laboral y profesional en el ámbito rural.
Y una segunda parte (Semana de la Animación), un espacio de encuentro con profesionales relevantes del mundo de la animación y audiovisual. A lo largo de los días de celebración de la semana de la animación se llevan a cabo la creación de cortos de animación, visionado de cortos de carácter social, mesas redondas, charlas y foros de debate.
Queremos que este proyecto «Rompiendo barreras, generando futuro, ANIMAWEEK», sea un referente en nuestro zona, en beneficio de jóvenes y adolescentes de nuestro entorno.
Taller de artes plásticas
Más información
Las Artes Plásticas son una excelente herramienta para desarrollar capacidades tales como la creatividad, la intuición, la espontaneidad, la imaginación o las de índole manual.
Hay que educar en el espíritu crítico potenciando la creatividad, y las artes plásticas incluidas las modernas ayudan a expresarse, a comunicarse para convertirse en creadores.
Entidades que han confiado
y confian en Musarañas:
Fundación Eurocaja Rural
Biblioteca Nacional de España
Ayto Madrid, Junta Municipal de Centro
Madrid Destino
Obra Social La Caixa
Diputación Provincial de Guadalajara
Seminario Infantil y Juvenil de Guadalajara
Consejería de Cultura de Valladolid
Comunidad de Madrid
Más...
